(+58) 424-1596650
RINCÓN LCAT
El Rincón LCAT surgió en un primer momento en virtud de apoyar y promover el aprendizaje de la “vieja escuela” o escuela tradicional.
Dado que, con la educación actual, los estudiantes no están capacitados para afrontar sus estudios universitarios de manera adecuada o para desenvolverse a nivel profesional correctamente, puesto que valores como la responsabilidad, dedicación y esmero se han perdido en gran medida. Es precisamente por esto que queremos rescatar lo que realmente debe ser pactado en un aula de clase: aprender y no memorizar, hacer con lo que se sabe y no el simple saber, ser activo y no pasivo, creador y no expectante, protagonista y no recipiente. Deseamos que nuestros estudiantes de verdad aprendan y adquieran habilidades que sean trascendentes en los otros campos de su vida.
Por ello el Rincón LCAT, tenemos la finalidad de convertirnos en un medio de apoyo para el aprendizaje y mejoramiento del rendimiento académico, promoviendo e impulsando el desarrollo de los valores éticos, morales y sociales. De manera que el alumno, una vez culminados sus estudios de primaria y bachillerato, pueda continuar con sus estudios universitarios de manera eficaz y, en un futuro, tenga numerosas oportunidades en el ámbito laboral.
Conócenos


Las asesorias pedagógicas, son sesiones de apoyo y orientación académica que se centran en identificar las necesidades individuales de cada estudiante para ofrecerles el acompañamiento y la guía necesaria para alcanzar sus metas educativas.
Los niños reciben apoyo y orientación personalizada para superar dificultades de aprendizaje, mejorar su rendimiento académico y desarrollar estrategias de estudio efectivas. Durante las asesorías, los niños pueden revisar conceptos que no hayan comprendido en clase, resolver dudas, trabajar en áreas específicas en las que necesitan refuerzo y recibir recomendaciones para mejorar su desempeño académico.

Los buenos modales se transmiten desde la infancia. Es un gran beneficio para un niño crecer conociendo buenos modales, ya que estos se convertirán en hábitos que lo ayudarán a tener una mejor calidad de vida y un mejor trato con los demás. Por eso, es fundamental incluir estas prácticas en el hogar, así los niños lo aprenderán y lo incorporarán a su vida de una manera natural.
Decir gracias, pedir las cosas por favor, saludar al entrar y al salir, golpear a la puerta y pedir permiso antes de entrar, cuidar el tono y la manera de dirigirse al otro, ser puntual, ceder el paso a los mayores, saber compartir, ser respetuoso con las cosas de los demás, pedir prestadas las cosas que no son suyas, son algunas de las conductas que deben enseñarse en el hogar desde la primera infancia.
Buenos Modales
Como recurso clave del aprendizaje y el desarrollo, los padres ayudan a dar forma al desarrollo social, emocional y físico de los niños para que ellos puedan tener éxito dentro y fuera de la escuela.
Se requiere que las familias, escuelas y comunidad trabajen juntos y en mutuo acuerdo para apoyar el éxito del estudiante, y esto significa que se comprometan a hacer algo para que esto sea posible.
Trabajando juntos como socios, el rendimiento académico de los estudiantes es mejor y los niños están más preparados para llevar una vida feliz y productiva.
Fomentar el Aprendizaje en Casa


El término bullying son las diversas formas de maltrato y persecución a las que a menudo se ven sometidos los niños y adolescentes dentro o alrededor de un contexto escolar.
Esta forma de violencia puede pasar desapercibida para los padres y las autoridades, que suelen naturalizarlo como “cosas de chicos” y restarle importancia. Sin embargo, este fenómeno social puede causar enormes daños emocionales y psicológicos en la víctima, además de alentar y normalizar el ejercicio de la violencia en el abusador.
Es importante fomentar la comunicación entre alumnos y docentes. Así como también la participación de los padres.
No más Bullying
Importante tomar en cuenta las medidas Bioseguridad ante el Covid-19. Tomar en cuenta:
Cubrirse la boca y la nariz con una mascarilla.
Cuando tosa o estornude, cúbrase la nariz y la boca con el codo flexionado, y luego lávese las manos inmediatamente.
Limpie y desinfecte diariamente las superficies que se tocan con frecuencia.
Chequear la temperatura.
Quédese en casa si se siente mal. Si presenta síntomas (aparición de fiebre, tos, dificultad para respirar) u otros síntomas del COVID-19 solicite atención médica.
⚠️ Protéjase a sí mismo y a quienes lo rodean tome las precauciones adecuadas para así evitar contagios.
💚 Cuidarse usted para cuidar a otros.
Medidas de Bioseguridad y Prevención Covid-19
